El verbo To Have.
El verbo 'to have' tiene en español el significado principal de 'tener' y 'haber'. Puede tener también otros significados, como 'tomar'. Conoceremos su traducción apropiada dependiendo del sentido de la frase.
I have a new car / Tengo un coche nuevo
I have worked / He trabajado
I have coffee / Tomo café
  
   | INFINITIVO | PRETERITO | PARTICIPIO | 
   | to havehaber, tener
 | hadhube,   había, tuve, tenía
 | hadhabido,   tenido
 | 
 
PRESENTE 
  
   | FORMA   AFIRMATIVA | FORMA   NEGATIVA | FORMA   INTERROGATIVA | 
   | I   have (I've) | I have not (I haven't) | have   I? | 
   | he,   tengo | no   he, no tengo | ¿He?,   ¿tengo? | 
   | you   have (you've) | you have not (you   haven't) | have   you? | 
   | has,   tienes | no   has, no tienes | ¿Has?,   ¿tienes? | 
   | he   has (he's) | he has not (he hasn't) | has   he? | 
   | ha,   tiene | no   ha, no tiene | ¿Ha?,   ¿tiene? | 
   | we   have (we've) | we have not (we haven't) | have   we? | 
   | hemos,   tenemos | no   hemos, no tenemos | ¿Hemos?,   ¿tenemos? | 
   | you   have (you've) | you have not (you   haven't) | have   you? | 
   | han,   tienen | no   han, no tienen | ¿Han?,   ¿tienen? | 
   | they   have (they've) | they have not (they   haven't)   | have   they? | 
   | han,   tienen | no   han, no tienen | ¿Han?,   ¿tienen? | 
  Observa que la tercera persona singular se forma de manera irregular (cambia de 'have' a 'has').
EL PRETÉRITO
  
   | FORMA AFIRMATIVA | FORMA   NEGATIVA | FORMA   INTERROGATIVA | 
   | I   had | I had not (I hadn't) | had   I? | 
   | hube,   había / tuve, tenía | no   hube, no había / no tuve, no tenía | ¿hube?,   ¿había? / ¿tuve?, ¿tenía? | 
   | you   had | you had not (you hadn't) | had   you? | 
   | hubiste,   habías / tuviste, tenías | no   hubiste, no habías / no tuviste, no tenías | ¿hubiste?,   ¿habías? / ¿tuviste?, ¿tenías? | 
   | he   had | he had not (he hadn't) | had   he? | 
   | hubo,   habia / tuvo, tenía | no   hubo, no habia / no tuvo, no tenía | ¿hubo?,   ¿habia? / ¿tuvo?, ¿tenía? | 
   | we   had | we had not (we hadn't) | had   we? | 
   | hubimos,   habíamos / tuvimos, teníamos | no   hubimos, no habíamos / no tuvimos, no teníamos | ¿hubimos?,   ¿habíamos? / ¿tuvimos?, ¿teníamos? | 
   | you   had | you had not (you hadn't) | had   you? | 
   | hubieron,   habían / tuvieron, tenían | no   hubieron, no habían / no tuvieron, no tenían | ¿hubieron?,   ¿habían? / ¿tuvieron?, ¿tenían? | 
   | they   had | they had not (they   hadn't)   | had   they? | 
   | hubieron,   habían / tuvieron, tenían | no   hubieron, no habían / no tuvieron, no tenían | ¿hubieron?,   ¿habían? / ¿tuvieron?, ¿tenían? | 
 
TO HAVE Como auxiliar:
- Sirve para formar los tiempos compuestos cuando acompaña al participio de los verbos.
I have played / He jugado
I had played / Había jugado
- Cuando va seguido de un infinitivo, equivale a la expresión española 'tener que'.
I have to go / Tengo que ir
I have to read that book / Tengo que leer ese libro
Diferencia entre have + to + infinitivo y 'must' 
'Must' en su sentido de obligación, se usa para dar órdenes o para hacer que alguien o uno mismo cumpla con un cierto compromiso:  
You must stop smoking / Tiene que dejar de fumar (Dice el médico) 
Cuando se trata de órdenes externas impuestas, (leyes, normas, etc) o dictadas por terceros, es más usual el empleo de 'to have to'  
The doctor says I have to stop smoking / El médico dice que tengo que dejar de fumar.  
En forma negativa, 'must not' expresa una prohibición. En cambio, 'don't have' to indica que algo no es necesario, es decir, que no existe obligación. 
You mustn't listen to other people's conversations.
No debes escuchar las conversaciones de otras personas.
You don't have to listen to the speech if you don't want to.
No tienes que escuchar el discurso si no quieres. 
Usos de TO HAVE:
- Indica posesión. 
She has a big house in Ireland / Tiene una gran casa en Irlanda 
- Tomar (alimentos) 
I have breakfast at seven in the morning / Tomo el desayuno a las siete de la mañana
I don't have coffee / Yo no tomo café 
- Dar (una fiesta, un paseo, una mirada...) 
We're having a party next Saturday / Vamos a dar una fiesta el próximo sábado
I usually have a walk on Saturday mornings / Normalmente doy un paseo los sábados por la mañana
Can I have a look at your magazine? / ¿Puedo dar un vistazo a su revista? 
- Se usa habitualmente en modismos (frases hechas). La estructura más frecuente (no la única) es:
'to have' + 'a' + sustantivo 
To have a rest / Descansar
To have a swim / Nadar
To have a walk / Pasear 
¿HAVE? o ¿HAVE GOT...? 
Algunas personas, sobre todo al sur de Inglaterra, suelen añadir 'got'  (participio pasado del verbo 'to get', que no tiene traducción en este caso) después de 'have', construyendo la forma negativa e interrogativa como si 'have' fuese un auxiliar. 
I've got a new house (en lugar de I have a new house) / Tengo una nueva casa
Have you got a cigarette?. No, I haven't.
(en lugar de Do you have a cigarette? No, I haven't).
¿Tiene vd. un cigarrillo?. No, no lo tengo. 
Debemos tener claro que usar solamente 'have' es correcto, pero que el uso de 'got' no siempre es adecuado acompañando a 'have'. Generalmente, el uso de 'got' es más corriente en inglés británico y menos usual en inglés americano. 
- Puede usarse 'have got' cuando estamos hablando de que alguien posee una determinada cosa o cuando estamos mencionando una cualidad o característica que alguien o algo tiene. 
I've got a new car / Tengo un coche nuevo
He's got a good memory / Tiene buena memoria. 
- Puede usarse 'have got to' cuando decimos que debemos realizar una determinada acción, o que algo es necesario o debe ocurrir de una determinada manera. 
I've got to go. - Do you have to? / Tengo que irme. - ¿De verdad (tienes que irte)?
I'm not happy with the situation, but I've got to accept it
No estoy contento con la situación, pero tengo que aceptarla